El año nuevo Andino, es el inicio de un nuevo año para las tareas de producción e iniciar diversas faenas agrícolas y ganaderas, como siembras, cosechas y esquilas.
Orurillo celebra el día del campesino todos los 24 de junio, con el Gran Festival Regional y Nacional del Concurso de Danzas Autóctonas y Regionales Chijnarapi Raymi, que se viene llevándo a cabo 15 años, a excepción de este año que vivimos una pandemia ocasionado por el Covid-19 a nivel mundial.
Este año, los pobladores de Orurillo, no dejan pasar esta fecha especial y lo recuerdan realizando costumbres del pago a la Santa Tierra Pachamama, en la explanada de las Ruinas Arqueológicas de Chijnarapi, ubicado en el cerro de la Comunidad de Huayraypata-Orurillo. Con una antigüedad de 4000 años de existencia, en donde se puede apreciar cientos de Chullpas de piedras destruidas y semidestruidas, en el interior se ubican las momias de restos mortales de orurilleños, asimismo se observa, fragmentos de cerámica de las culturas, Caluyo, Pukara, Tihuanaco y reynos altiplánicos.
El Primer Festival Regional Y Nacional De Concurso De Danzas Autóctonas Y Regionales Chijnarapi Raymi, se realizó desde el año 2005, creada por las Organizaciones Vivas del Distrito de Orurillo, hoy en día la Municipalidad Distrital de Orurillo, asume estas actividades culturales con el presupuesto, con la finalidad de promover, revalorar y conservar las costumbres y las tradiciones de nuestras manifestaciones culturales.
La autoridad edil del Distrito de Orurillo, en este día tan importante saluda a todos los hermanos Orurilleños, que se dedican a la agricultura y ganadería y un feliz día del campesino peruano, fecha conmemorativa que fue creada para rendir homenaje al hombre y a la mujer del campo.
Asimismo, mencionó que una vez superado la pandemia de la COVID-19, continuará apoyando en llevar adelante, el Concurso Regional y Nacional de Danzas Autóctonas y Regionales Chijnarapi Raymi, con el fin de hacer vivir nuestras costumbres ancestrates y la cultura.
Tamaño de Fuente : | |