Producto de las fuertes precipitaciones pluviales se registraron daños considerables en el distrito de Orurillo, habiendo muchos pobladores humildes que han sufrido inundaciones al extremo de ingresar a sus propios domicilios causando cuantiosas pérdidas irreparables. ello tras la verificación del equipo de defensa civil de la Municipalidad Distrital de Orurillo.
Se han visto afectadas las comunidades de Ampatuiri, Quisuni, Ccarmi, Santa Cruz Orurillo, Huayraypata y otros. Cabe resaltar que el 6 de enero se desbordo el rio grande afectando varias comunidades de los Centros Poblados de Acllamayo, Choquesani, Balsapata y Ampatuire.
Asimismo en la reunión con la Ministra de Trabajo, Gobernador Regional de Puno y Alcaldes de la región de Puno desarrollada en la ciudad de Puno, hace una semana atrás el Alcalde de Orurillo, Abog. Alain Mendizabal Gutierrez expuso sobre estos hechos naturales que vienen trayendo como consecuencias daños y pérdidas cuantiosas en perjuicio de pobladores de 24 comunidades campesinas, por lo que una vez más reiteró al gobernador regional remita la información a la PCM para que con carácter urgente se declare al distrito de Orurillo en Emergencia por peligro inmenente por inundaciones.
ORURILLO SERÁ DECLARADO EN EMERGENCIA ANTE INUNDACIONES
El saldo que dejó las inundaciones en Orurillo son: Más de 100 viviendas afectadas, 20 de ellas inundadas, 2500 hectáreas de cultivos de pan llevar afectados, carreteras incomunicadas y las 24 comunidades campesinas afectadas; tras ello el Director de la Dirección Desconcentrada INDECI, Javier Pampamallco Choque dijo que en los próximos días el Distrito de Orurillo será declarado en emergencia por peligro inminente ante precipitaciones intensas.
La autoridad Nacional del Agua deberá declarar el nivel de peligrosidad del rio de Acllamayo y otras sub cuencas que ponen en riesgo a las personas. Así mismo dos brigadas de intervención del Ejército Peruano del Perú vienen arribando a este distrito para realizar acciones de ayuda.
Por su parte el Gobierno Regional de Puno, COER, estará brindando ayuda humanitaria a las viviendas inundadas; entre tanto la Agencia Agraria mostró su preocupación por que dentro del seguro agrario catastrófico no está asegurado el ganado (animales) y la alfalfa, tan sólo estaría dentro del seguro la papa, quinua y avena, aspectos que tienen que ser analizados por el nuevo Congreso.
Tamaño de Fuente : | |